
SECUNDARIA NO.150
"JAIME TORRES BODET"
CIENCIAS I "BIOLOGÍA"
PRACTICAS DE LABORATORIO

GLOSARIO
A
Ácido nucleico. Grupo formado de sustancias orgánicas formadas por grupos de nucleótidos. Si el azúcar que contiene es ribosa, se llaman ribonucleicos (ARN), y si es la desoxirribosa son desoxirribonucleicos.
Adaptación. Es la acomodación o adecuación de los organismos al ambiente en que viven.
Ambiente. Conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas en las que vive un organismo.
Aminoácido. Es la unidad básica de las proteínas. Se conocen alrededor de 20 aminoácidos diferentes.
Angstrom. Medida microscópica que es la diezmilésima parte del milimétro.
Autótrofo. Organismo capaz de elaborar sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas y energía luminosa o química.
B
Bacteria. Organismo unicelular microscópico; carece de núcleo diferenciado y pertenece al reino monera.
Biodegradable. Materia de origen orgánico que se descompone perdiendo sus propiedades en contacto con el ambiente.
Biodiversidad. Conjunto de especies animales y vegetales que existen sobre la Tierra.
Biosfera. Espacio en el que se encuentra el conjunto de seres vivos en el planeta Tierra.
Biosíntesis. Es la conformación o estructuración de sustancias de los seres vivos. Por ejemplo proteínas, lípidos y polisacárido.
C
Carbohidratos. Compuestos constituidos por cadenas de átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno y oxígeno, principalmente. También se les conoce como azúcares, hidratos de carbono sacáridos.
Celulosa. Polisacáridos que se encuentra en forma abundante en las paredes de células vegetales. Constituye la mayor parte de la materia seca de la madera.
Clorofila. Pigmento verde de las plantas que absorbe la luz y la transforma en energía química durante la fotosíntesis.
Cohesión. Fuerza que actúa entre las moléculas de un cuerpo causando un efecto de unión, debido a la atracción entre dichas moléculas.
Comunidad. Nivel de organización que logran un conjunto de poblaciones que habitan una zona geográfica determinada.
Cromátida. La mitad de un cromosoma replicado que se encuentra unida a la otra cromátida en la región del centrómero.
Cromosomas. Son corpúsculos o cuerpos muy pequeños y filamentosos. En su interior se localizan los genes, que están constituidos por ADN; contienen la información genética.
D
Depredador. Organismo que mata a otro organismo con el único fin de alimentarse.
Desnaturalización. Cuando las proteínas están expuestas al calor, ácidos, alcohol, etc, y sufren cambios.
Desnitrificación. Reducción de nitratos a nitritos. Descomposición de la materia orgánica que realizan cierto tipo de bacterias, permitiendo la liberación del nitrógeno a la atmósfera.
Difusión. Pasó de una substancia, de una región de alta concentración a otra de concentración baja.
E
Ectoparásitos. Parásitos que viven en el exterior de otros organismos llamados huéspedes.
Elementos Biogénicos. Nombre que reciben los elementos químicos que forman parte de la materia de los seres vivos.
Endoparásito. Parásito que vive en el interior de un organismo llamado huésped.
Energía. Es la capacidad que tienen los cuerpos para efectuar un trabajo. La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.
Enzima. Sustancia proteica que actúa como catalizador biológico, acelerando o retardando las reacciones químicas en la materia viva.
Epidemia. Enfermedad que afecta a un gran número de individuos de una población.
F
Fenotipo. Aspecto o apariencia de exterior de un individuo.
Fermentación. Descomposición de carbohidratos producida por ciertos organismos, sin la presencia de oxígeno.
G
Gameto. Célula sexual haploide, en los seres humanos, el gameto masculino es el espermatozoide, y en la mujer el óvulo.
Genética. Ciencia que se encarga de la herencia biológica de los seres vivos.
Genotipo. Contenido de información genética que posee un organismo.
H
Heterótrofo. Organismo que no se nutre por sí mismo, obtiene de sustancias elaboradas por otros seres vivos.
Hormonas. Sustancias químicas producidas por glándulas de secreción interna. Se transportan mediante la sangre.
I
Infección. Invasión de microorganismos patógenos a un organismo, enfermándolo.
Ingestión. Acción de introducir nutrientes en un organismo.
Inmunidad. Resistencia que presenta un organismo a ser invadido por agentes externos.
Insectos. Animales de la clase de los artrópodos; presentan tres pares de patas. Existen más de 750000 especies de insectos.
L
Larva. Una de las fases de vida de los insectos.
Leguminosas. Familia de plantas ampliamente distribuidas en la Tierra. Ejemplo frijol, alfalfa, cacahuate, chícharo, etcétera.
Lípidos. Sustancias orgánicas conocidas como aceites y grasas. Son la mayor fuente de energía para ,los seres vivos, pero utilizada de forma muy lenta, por lo que se almacena en el organismo, es energía de reserva.
Liquen. Asociación de ciertas algas y hongos que viven juntos.
Lugol. Sustancia formada a partir del yodo; sirve para detectar la presencia de almidones.
M
Medio ambiente. Es el sitio donde interaccionan los organismos con los factores no vivos.
Membrana Celular. Estructura de las células que está formada por lípidos y proteínas es semipermeable.
Metabolismo. Conjunto de procesos biológicos mediante los cuales los organismos incorporan a su propia materia viva diversas sustancias que toman del ambiente.
Mutación. Cambio brusco en el material genético de la célula, que modifica el genotipo.
O
Ozono. Molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Este gas forma una capa en la alta atmósfera, protegiendo a los seres vivos de las radiaciones solares perjudiciales.
P
Parásito. Organismo que se alimenta a expensas de otro llamado huésped.
Pasteurización. Proceso para eliminar microorganismos patógenos en ciertos productos alimenticios como la leche.
Patógeno. Sustancia u organismo capaz de causar alguna enfermedad en un ser vivo.
Péptido. Conjunto de aminoácidos que forman parte de una porción de una proteína.
Pupa. Fase de desarrollo de algunos insectos insectos comprendida entre la larva y el estado adulto.
Q
Quimiotropismo. Respuesta de ciertos organismos a estímulos químicos.
R
Recesivo. Característica hereditaria que no se manifiesta de manera inmediata en la descendencia de la cruza de dos líneas puras.
S
Semilla. Óvulo maduro de las plantas donde se encuentra el embrión está rodeado por una cubierta llamada tegumento.